Hace unos días se celebró en el Ministerio de Medio Ambiente una Jornada de Biovigilancia ambiental que fue presentada por Teresa Ribera, secretaria de estado de Cambio Climático. Ribera destacó al comienzo que algunos de los campos en los que hay que estar especialmente alerta son los nanomateriales, los disruptores endocrinos y los efectos combinados de los tóxicos en los humanos. Tras aludir a las bondades del Reglamento REACH, que regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, aseguró que el Ministerio apuesta por hacer investigación para luego “establecer recomendaciones”.
Read more at www.migueljara.comEn estas jornadas, a las que asistí, Argelia Castaño, investigadora del Instituto Carlos III, quitó hierro a que contengamos multitud de sustancias tóxicas en el organismo y presentó las primeras sensaciones del informe de biovigilancia ambiental de España, algo que otros países como Estados Unidos, Alemania, Canadá o Francia ya han elaborado. Se ha realizado con muestras de casi 2.000 personas residentes en nuestro país y aunque los tóxicos analizados son pocos se han encontrado algunos datos preocupantes. Por ejemplo, la cantidad de mercurio que contenemos es entre seis y diez veces mayor que la de los estadounidenses o los alemanes. La ponente insistió en “no Alarmar” a la población con las cifras del estudio pues “sus resultados no son concluyentes”. Ofreció una “buena noticia” como que según este trabajo los bifenilos policlorados, productos químicos tóxicos que se encuentran en sistemas eléctricos, podrían estar reduciéndose en la población española.
See this Amp at http://amplify.com/u/b1056y
No hay comentarios:
Publicar un comentario