Inicio

miércoles, 1 de junio de 2011

Blog Norma Pernett

Dopaje y sustancias naturales


Sustancias como la eritropoyetina, que tiene una ventaja de detección baja (entre 16 y 42 horas); la somatotropina, muy difícilmente detectable por ser termolábil para usar las técnicas de cromatografía gaseosa; o la 19-nortestosterona o nandrolona, son las que presentan más dificultades a la hora de enfocar el binomio deporte-dopaje. Además, al ser sustancias producidas también por el organismo, es extremadamente difícil limitar o hacer una valoración de cuándo hay una aporte exógeno -el deportista se ha dopado- o simplemente una disregulación por una enfermedad o variante del metabolismo. Por ello, “hay que estudiar cada caso en profundidad cuando se superan los límites fisiológicos -que, en el caso concreto de la nandrolona, los valores límite están establecidos en 2 nanogramos /ml.-”, según ha explicado a DM Juan Carlos López Corbalán, médico, farmacéutico y especialista en el dopaje deportivo, con ocasión de la mesa redonda Deporte y Doping, organizada por el Colegio de Médicos de Alicante y la Sociedad Médico-Quirúrgica. En este contexto, ha hecho hincapié en la necesidad de “detectar la EPO y otros factores de crecimiento en plasma y orina en deportes fuertemente profesionalizados”.
Read more at medicablogs.diariomedico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog